Un poco más sobre la palabra "ciencia" (Ct2, Dt2, At2)


Al escribir la palabra ciencia en el buscador, inicialmente lo que aparece son páginas de periódicos o foros que tienen un apartado de ciencia, pero buscando un poco más he encontrado la primera noticia, la cual hace referencia a un tema bastante actual. En esta noticia se trata la aportación de la mujer a la ciencia, y al hablar de la ciencia como algo tan general, quizás me cueste encontrar a qué definición o a que parte de todas ellas se puede acercar. Leyendo noticia y fijándome en las referencias que se hacen al hablar de la “ciencia”, diría que se puede referir a los campos más sociales de la definición vectorial; es decir al aspecto profesional e industrial. Ya que hoy en día es lo que se está buscando con mayor ímpetu, esta equidad laboral entre hombres y mujeres, y por lo tanto acercar al ámbito científico y en mi opinión al apartado laboral, donde predomina el sexo masculino, la mayor cantidad de mujeres posible.

En el siguiente texto, una interesante conferencia del físico de Roberto Cingolani, que trata sobre la neutralidad de la ciencia, se han encontrado varias referencias a la palabra ciencia. Y es que habla de la ciencia en el ámbito universitario, pero también trata de la ciencia como conocimiento sin dejar pasar el ámbito industrial. Me han llamado la atención términos como la “ciencia normal “ciencia exacta” “ciencia social” o la “ciencia competitiva”. Quizás no las vemos expresadas tal cual en la definición vectorial aunque según mi percepción cada uno de éstos se podría relacionar con casi todos los elementos que forman parte de la ciencia como definición vectorial. Para acabar con este texto, fijándome en la última de ellas “la ciencia competitiva”; me llama la atención la forma en la que relaciona un exceso de competencia y sin espacio para la cooperación, con el dirigir la ciencia a aquello que solo aporta ganancia. Es decir dejar de lado el aspecto social, y ser usada por ejemplo para fines militares y búsqueda del beneficio económico.

Como tercera referencia he encontrado una entrada en la página de la UNESCO, en la que se trata el servicio de la ciencia a la sociedad. En el título “La ciencia al servicio de la sociedad” ya me hace planearme a cuál de todos los significados de ciencia se puede referir. En mi opinión en la totalidad del texto o al menos en la mayor parte, está hablando de la ciencia como los conocimientos o la forma de acercarse a ellos, así que nos iríamos a la parte más abstracta de la definición vectorial. Si bien es cierto, que se puede interpretar en ciertas partes del texto, sobre todo al principio, como una actividad laboral; al decir  “la ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad”.

En esta cuarta referencia encontrada, se trata un artículo de la revista Mètode, revista de divulgación de la Universitat de València. En este artículo, se intenta responder a la pregunta básica de ¿qué es la ciencia?; apelando a la complejidad de la misma, así como a la dificultad de encontrar una respuesta única. Y he querido hablar de este texto, porque me parece que trata sino todas, casi todas las acepciones de la definición vectorial, y como han podido ir cambiando las mismas a lo largo de la historia. Este artículo quizás podría ser complementario a todo lo aprendido anteriormente para llegar a conocer con más exactitud la definición de la palabra ciencia. Para acabar con este artículo citar la siguiente frase encontrada en el mismo: “La ciencia es un producto cultural, por lo que no puede tener un único significado”. Ésta va en consonancia con el concepto de ciencia que hemos tratado en la anterior entrada del blog, el ver la ciencia como un conjunto, no una definición única.

Para finalizar con esta tarea, la búsqueda de tantas referencias a la palabra ciencia, me ha llevado a pensar a cuales son las acepciones más comunes de esta palabra. Y en casi todos los textos de revistas, noticias, etc. encuentro la palabra ciencia como algo industrial o tecnológico, o incluso referida a la medicina. Y me lleva a pensar que actualmente se entiende por ciencia a todo aquello médico-industrial que aporta algo nuevo, es decir que va de la mano con la innovación. Solo en textos más científicos, encuentro otras partes de la definición vectorial. Si bien es cierto esta es solo mi percepción en base a las referencias buscadas, no solo las nombradas anteriormente.

Comentarios

  1. Magnífico artículo el de Methode, no lo conocía. Muy buen trabajo, has buscado referencias interesantes y las has analizado bien.

    "actualmente se entiende por ciencia a todo aquello médico-industrial que aporta algo nuevo". Es verdad que el uso social de la palabra está muy sesgado y estereotipado. Eso genera muchos problemas, como por ejemplo que a los jóvenes científicos les cuesta un montón identificarse como tales, piensan que eso de la ciencia es para "einsteins", gente en la Nasa, médicos en sitios raros o cosas así, y en realidad es una actividad mucho más general, multidisciplinar y hasta cotidiana. Bien visto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario