Factor de impacto (IF) Calidad de las revistas. (Ct7)


Después de leer sobre el factor de impacto, el cual en un principio no tenía constancia ni siquiera de su existencia. He sacado varias cosas en claro:

·         La dificultad y el trabajo que puede traer agrupar todos estos datos necesarios para crear dicho factor, por lo tanto se le tiene que dar cierto reconocimiento a este tipo de factores y a lo que nos quieren mostrar.
·          Si bien la metodología de dicho factor es sencilla, y a priori bastante justa, como todo “resumen” deja fuera cierta información que alguien pudiera considerar relevante.
·         Debido probablemente a esa sencillez y practicidad del mismo, es susceptible de ser “trucado” como se muestra en esta noticia, es decir dar a mostrar un alto factor sin que realmente sea meritorio.

Después de un análisis bastante subjetivo y de quizás una opinión no muy valorable debido a la poca experiencia en el mismo, se han tomado tres revistas para comparar los factores de impacto y otros índices a modo de hacer un poco más gráfico lo que nos quiere contar.

Primero buscando simplemente el factor de impacto (2017) de las tres revistas se han obtenido los siguientes datos:


En estas tablas se han querido mostrar las diferencias entre los distintos tipos de valoración. La primera muestra el factor de impacto (IF), el cual quizás sea el más extendido a nivel internacional. En la segunda tabla se muestra según el índice SJR (SCImago Journal Rank), usado como alternativa más europea de cara a la medición de la calidad de distintas revistas. Aun así, se puede ver claramente que el ranking es bastante similar, si hacemos una comparación entre el SJR y el IF.
He querido coger revistas dedicadas al sector de la ingeniería biomédica, y me ha parecido bastante extraño que las dos primeras fueran de la misma editorial (Nature), aunque cada una de ellas trate dos temas distintos pero a la vez complementarios (biotecnología y nanotecnología.

A parte otro dato que me ha llamado la atención sería el citescore o el indicador H en referencia a éstas mismas. Me explico, se puedo observar que la revista con mayor IF e índice SJR, a su vez se ve superada por la segunda en este apartado. El citescore y el indicador h, vendrían a decir de todos los artículos de esa revista cuantos se citan, quizás sea un factor para medir más la cantidad, es decir probablemente la revista que está en el puesto dos en el IF y el SJR, puede estar primera en este tipo de índice debido a que cuente con más artículos que puedan ser citados y por ello gane en cuantía, aunque no en calidad, como se puede ver en la siguiente imagen:




A modo de conclusión creo, que este tipo de factores son muy interesantes, y más si de las fuentes que bebemos son de confianza, es decir organismos ya contrastados que puedan ofrecer una información veraz. Gracias a estos indicadores, según el sector en el que estemos trabajando nos pueden ahorra mucho tiempo de trabajo, facilitando este tiempo de búsqueda de información, el cual en mayor o menor medida siempre acaba siendo importante a la hora de empezar un nuevo proyecto, trabajo, artículo, etc.

Comentarios

  1. Muy buen trabajo. Especialmente para ser tu primer contacto con las métricas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario